viernes, 31 de enero de 2025

SILUETA DE MAPA DE PERÚ SE FORMA DE MANERA NATURAL EN LAGUNA QUEROCOCHA-...

>LLLLLLLLL

Lima: Conoce las pistas con peores baches y huecos de la ciudad




Lima: Conoce las pistas con peores baches y huecos de la ciudad

¿LO NEGARÁ?|Periodista afirma que Juan Luis Cipriani fue denunciado en e...

PERU SE CONVIRTIO EN PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL DE UVAS

 EXPORTACIONES PERUANAS

En los primeros diez meses del año, las exportaciones peruanas han sumado US$ 60 ,168 millones en exportaciones, debido al mayor volumen exportado (+6,4%) y mejores precios (+7,9%), destacando los crecimientos de las exportaciones de los sectores pesca (+26,6%), agropecuario (+23,3%) y minería metálica (+15%).

 



Perú se consolida como líder mundial en exportaciones de uva de mesa

 


 

La campaña peruana de uva para el período 2023/2024 muestra resultados prometedores, con cifras que destacan en el contexto internacional, según el reciente informe de Fluctuante.

La producción mundial de uva experimenta variaciones significativas, con China liderando el aumento al producir 750.000 toneladas adicionales, alcanzando los 13.5 millones gracias a mejoras en las condiciones de cultivo y tecnología agrícola. India sigue con un incremento de 100.000 toneladas, sumando un total de 3 millones.

No obstante, Turquía y la Unión Europea enfrentan descensos debido a condiciones climáticas adversas, disminuyendo su producción a 1.9 y 1.3 millones de toneladas respectivamente.

Chile se espera que mejore su oferta exportadora de uva de mesa con un incremento de 68.000 toneladas, totalizando 565.000.

Perú se mantiene como el mayor exportador mundial con 595.000 toneladas, seguido de cerca por Chile, mientras que China proyecta un crecimiento exportador del 23%, alcanzando las 480.000 toneladas.

En el ámbito de las importaciones, Estados Unidos sigue dependiendo de proveedores externos como Chile, Perú y México para satisfacer su demanda interna. Europa, por su parte, importa mayormente de Sudáfrica, Italia, España y Perú.

Durante la actual campaña de exportación peruana de uva de mesa, el país ha alcanzado los 806 millones de dólares en envíos, lo que representa un incremento del 40% en valor y 21% en volumen comparado con la campaña anterior, impulsado por el adelanto de la campaña debido al Fenómeno de El Niño.

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de estas exportaciones, acaparando el 52% del total, seguido por los Países Bajos, México, Reino Unido, Canadá, Hong Kong y Colombia.

 

miércoles, 29 de enero de 2025

DEMOLICIONES ERAN Y SON ILEGALES--DENUNCIE AL ALCALDE

 El artículo 70 de la Constitución señala que el Estado sólo puede expropiar mediante un proceso judicial, previo mandato de la ley y previo pago de la correspondiente indemnización, la misma que debe incluir una compensación por el eventual perjuicio.


EL CHANCHO NO PUEDE ORDENAR DEMOLICIONES, SIN SUTORIZACION DEL PODER JUDICIAL......


ES DELITO PRIVAR A OTROS DE SUS PROPIEDADES, SIN HABER SIDO EXPROPIADAS Y DEBIDAMENTE INDEMNIZADOS, 

miércoles, 22 de enero de 2025

martes, 21 de enero de 2025

PODERJUDICIAL ORDENA A PORKY DETENER DEMOLICIONES EN SAN JUAN DE MIRAF...

ÑÑÑÑÑÑÑ PODER JUDICIAL PERU ORDENA DETENER DEMOLICIONES
LLL
LLLLLL
LL
LL

PJ mantiene vigente orden de paralizar demoliciones, pero obras en Vía Expresa Sur pueden seguir


RLA PRESENTO UNA NULIDAD DE TODO LO ACTUADO ANTE EL PODER JUDICIAL 

El Juzgado denegó su pedido de modo que se mantiene vigente la orden de no demoler mas casas

Tercer Juzgado Constitucional declaró infundado el pedido de la MUNICIPALIDAD DE LIMA ML. Por lo tanto, se mantiene paralización de demoliciones en el AAHH Luis Felipe de las Casas II, en SJM.

El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima declaró infundado el pedido de "nulidad de todo lo actuado" que presentó la municipalidad metropolitana, encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga, contra la resolución de amparo que este mismo despacho otorgó en favor de un grupo de familias cuyas viviendas se hallan en la zona de influencia de la Vía Expresa Sur, en San Juan de Miraflores, y que podrían ser demolidas.

Esto significa que su decisión anterior sigue vigente, es decir, continúa firme la resolución de amparo que ordena a la Municipalidad de Lima detener las demoliciones de las viviendas en el AAHH Luis Felipe de las Casas Grieve II, en San Juan de Miraflores, las cuales son ocupadas por aproximadamente 300 familias. La construcción de la vía, no obstante, puede continuar.

En su nueva resolución de fecha 17 de enero, el juez John Paredes Salas señala también que queda ratificada la competencia material de su juzgado "para conocer la presente demanda de amparo en contra actuaciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en torno a procedimientos sancionadores iniciados en el contexto del proyecto Vía Expresa Sur; dejando a salvo su cuestionamiento a través de la excepción correspondiente, conforme al artículo 35 del Código Procesal Civil, aplicable subsidiariamente".

PODER JUDICIAL DEFIENDE A FAMILIAS PERUANAS.....
COMO DEBE DE SER ANTE UNA AUTORIDAD MALDITA-ABUSIVA---INHUMANA---CRUEL----








LOS GRANDES REVESES DEL ALCALDE PORKIRIA

ÑÑÑÑÑÑÑ PODER JUDICIAL PERU ORDENA DETENER DEMOLICIONES
LLL
LLLLLL
LL
LL

PJ mantiene vigente orden de paralizar demoliciones, pero obras en Vía Expresa Sur pueden seguir


RLA PRESENTO UNA NULIDAD DE TODO LO ACTUADO ANTE EL PODER JUDICIAL 

El Juzgado denegó su pedido de modo que se mantiene vigente la orden de no demoler mas casas

Tercer Juzgado Constitucional declaró infundado el pedido de la MUNICIPALIDAD DE LIMA ML. Por lo tanto, se mantiene paralización de demoliciones en el AAHH Luis Felipe de las Casas II, en SJM.

El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima declaró infundado el pedido de "nulidad de todo lo actuado" que presentó la municipalidad metropolitana, encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga, contra la resolución de amparo que este mismo despacho otorgó en favor de un grupo de familias cuyas viviendas se hallan en la zona de influencia de la Vía Expresa Sur, en San Juan de Miraflores, y que podrían ser demolidas.

Esto significa que su decisión anterior sigue vigente, es decir, continúa firme la resolución de amparo que ordena a la Municipalidad de Lima detener las demoliciones de las viviendas en el AAHH Luis Felipe de las Casas Grieve II, en San Juan de Miraflores, las cuales son ocupadas por aproximadamente 300 familias. La construcción de la vía, no obstante, puede continuar.

En su nueva resolución de fecha 17 de enero, el juez John Paredes Salas señala también que queda ratificada la competencia material de su juzgado "para conocer la presente demanda de amparo en contra actuaciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en torno a procedimientos sancionadores iniciados en el contexto del proyecto Vía Expresa Sur; dejando a salvo su cuestionamiento a través de la excepción correspondiente, conforme al artículo 35 del Código Procesal Civil, aplicable subsidiariamente".

PODER JUDICIAL DEFIENDE A FAMILIAS PERUANAS.....
COMO DEBE DE SER ANTE UNA AUTORIDAD MALDITA-ABUSIVA---INHUMANA---CRUEL----








RETIRAN SEGURIDAD A MRITA BARRETO,

  Marita Barreto: PNP ordena retirar SEGURIDAD PERSONAL a suspendida fiscal tras ser separada de Eficcop Dirección encargada de la Segurid...